Las enfermedades respiratorias crónicas, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), suelen ser progresivas y están asociadas a una respuesta inflamatoria crónica que tiene consecuencias a nivel sistémico. La evolución de la enfermedad depende no solo de un adecuado tratamiento clínico farmacológico, sino también del estado nutricional del paciente.
Superando la Falta de Apetito
Es común que durante las comidas sientas poco apetito o falta de voluntad para comer. Por eso, te compartimos algunos tips para mejorar el aporte de nutrientes esenciales y lograr cubrir tus recomendaciones nutricionales.
La Importancia del Estado Nutricional
Un deterioro en el estado nutricional puede favorecer la pérdida de masa muscular, lo que impacta negativamente en la función de los músculos respiratorios y corporales en general. Es esencial mantener una adecuada nutrición y actividad física para preservar esta función. Diferentes consensos médicos han identificado nutrientes específicos que pueden optimizar la acción de los tratamientos farmacológicos:
- Proteínas: Esenciales para el mantenimiento muscular.
- Vitaminas y minerales antioxidantes: Ayudan a disminuir el daño celular en los pulmones.
- Grasas saludables: Moderan la inflamación.
¿Cómo saber si mi estado Nutricional se está deteriorando?
Es fundamental estar atentos a ciertos síntomas, que aunque a veces son sutiles, pueden ser señales de alerta para prevenir complicaciones y exacerbaciones respiratorias. Algunos de estos síntomas incluyen:
- Anormalidades en el peso, ya sea por exceso o por pérdidas involuntarias.
- Sensación de debilidad muscular.
- Disminución en el desempeño de actividades cotidianas, como subir escaleras o caminar por la habitación.
- Dificultad para cargar objetos de peso reducido.
- Infecciones recurrentes.
Estas alteraciones pueden surgir porque, al consumir más oxígeno y requerir mayor trabajo respiratorio, el organismo necesita más energía. A medida que la enfermedad avanza, el deterioro del estado nutricional impacta directamente en la calidad de vida, alterando la capacidad de respuesta inmunológica y aumentando el riesgo de padecer complicaciones.
¿Por qué es importante hacer una Intervención Nutricional?
Numerosos estudios han documentado que la suplementación con un aporte controlado de calorías y nutrientes críticos mejora la fuerza muscular, tanto de los músculos de las extremidades, previniendo caídas, como de los músculos respiratorios. Esto potencia los tratamientos farmacológicos y ayuda a disminuir síntomas comunes como la fatiga y la falta de aire.
La pérdida de apetito puede llevar a una ingesta insuficiente de calorías y nutrientes. Por ello, al notar que se saltan comidas o se reducen las porciones, es crucial implementar estrategias que faciliten la inclusión de preparaciones más ricas en calorías y densidad nutricional. No se trata solo de seguir una dieta alta en calorías, sino de asegurarse de que contenga los nutrientes necesarios para manejar la afección.
Numed EPOC: Tu Aliado en la Nutrición
Para cumplir con estos objetivos, es fundamental complementar la ingesta con productos especializados. Numed EPOC se presenta como un aliado en este camino hacia una nutrición ajustada a tus necesidades. Disponible en un práctico envase de consumo directo en cualquier momento del día y con un suave sabor avainillado, Numed EPOC también puede incorporarse como ingrediente de calidad en preparaciones cotidianas, enriqueciendo tus comidas y mejorando tu estado nutricional.
En Numed EPOC, estamos comprometidos a brindarte el apoyo y las herramientas que necesitas para vivir mejor.
Si tenés dudas o consultas sobre la relación entre EPOC y nutrición, mandanos un mail sac@addvance.com.ar o escribinos por Whatsapp al +54 3493 463617.
*La nutrición como parte del manejo integral del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: revisión narrativa, Carlos Eduardo Aguirre Franco.ISSN: 0120-5498 • Med. 45 (2) 197-209 • Abril - Junio 2023.

13 agosto, 2025