La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a millones de personas en todo el mundo. Uno de los principales problemas que enfrentan los pacientes es la hiperinflación pulmonar, que dificulta la expulsión del aire atrapado en los pulmones. Esto provoca un esfuerzo adicional en los músculos respiratorios, llevando a fatiga muscular y un deterioro progresivo de la capacidad respiratoria.
La disnea, o dificultad para respirar, se intensifica en los pacientes con EPOC, afectando sus actividades cotidianas y, en consecuencia, su calidad de vida. La hiperinflación genera una presión extra sobre los músculos respiratorios, limitando la capacidad funcional y convirtiendo la respiración en un desafío constante, lo que puede resultar en una disminución de la actividad física y un aumento de la sensación de incapacidad.
Los músculos respiratorios son esenciales para llevar oxígeno al cuerpo y expulsar dióxido de carbono.El diafragma es el principal responsable de la inspiración, mientras que los músculos intercostales externos ayudan a expandir la caja torácica. En situaciones de mayor esfuerzo, como en la EPOC, también se activan los músculos accesorios, como los escalenos y el esternocleidomastoideo. Estos músculos trabajan para facilitar la expansión de los pulmones, pero el esfuerzo adicional puede llevar a la fatiga y limitar aún más la funcionalidad respiratoria.
La sarcopenia, que es la pérdida de masa y fuerza muscular, se agrava por factores como el envejecimiento, la malnutrición y enfermedades crónicas. En los pacientes con EPOC, la malnutrición puede manifestarse tanto por excesos como por déficits de nutrientes. Este estado nutricional comprometido, junto con el desgaste muscular y la inflamación crónica, crea un ciclo de deterioro que impacta en la masa muscular, incluyendo los músculos respiratorios.
La sarcopenia respiratoria puede ocasionar disfunción pulmonar, dificultad para realizar actividades cotidianas y favorecer complicaciones respiratorias, lo que afecta la calidad de vida de los pacientes.
Para abordar la sarcopenia respiratoria, es fundamental implementar un enfoque integral que incluya:
Numed EPOC se presenta como una solución efectiva en el tratamiento de la sarcopenia respiratoria. Su composición incluye:
El cuidado adecuado, la nutrición correcta y ejercicios personalizados permiten romper el ciclo de deterioro. Numed EPOC modula la respuesta inflamatoria propia de la enfermedad y aporta nutrientes esenciales como las vitaminas C, A, D y minerales como el zinc y el selenio, todos ellos antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo.
Además, su formulación incluye inulina, una fibra soluble que actúa como modulador del eje intestino-pulmón, reduciendo riesgos de infección y/o exacerbación de la EPOC.
La EPOC es una enfermedad que no solo afecta la función pulmonar, sino que también tiene un profundo impacto en los músculos respiratorios y la calidad de vida de los pacientes. Comprender la relación entre la hiperinflación, la sarcopenia y la nutrición es crucial para desarrollar estrategias de manejo efectivas. Con el enfoque adecuado, es posible mejorar la calidad de vida de quienes viven con EPOC y ayudarles a llevar una vida más activa y satisfactoria.
En Numed EPOC, estamos comprometidos a brindarte el apoyo y las herramientas que necesitas para vivir mejor.
Si tenés dudas o consultas sobre la relación entre EPOC y nutrición, mandanos un mensaje.